Los profesionales de los cuidados paliativos y las familias de los pacientes con enfermedades terminales o crónicas somos conscientes de que, en estos casos, el tiempo es relativo. Cuando el equipo médico o el entorno de un enfermo da luz verde al comienzo de este tipo de tratamientos, ninguno conoce cuánto tiempo va a ser necesario. Lo que sí se sabe y todos los implicados tienen claro es el objetivo de esta atención médica especializada: asegurar el máximo bienestar y calidad de vida del afectado dadas las circunstancias y durante el tiempo que sea necesario.
Todo cambia cuando llegan los últimos días del enfermo, ese momento en el que su estado empeora súbitamente y en el que los profesionales solo pueden confirmar el fatal desenlace. Es lo que se conoce como agonía y los especialistas en cuidados paliativos también lo tenemos en cuenta en todos nuestros planes. Así es cómo afrontan y gestionan estos momentos finales los profesionales de esta rama sanitaria como los que forman parte del equipo de Alborea.
Es muy difícil (por no decir imposible) predecir cuándo es el mejor momento para iniciar un tratamiento de cuidados paliativos. La llegada de la agonía, sin embargo, sí es un síntoma concluyente casi al 100%. Y es que, cuando un paciente terminal o crónico experimenta un notable deterioro de su estado de salud, los profesionales especializados saben que las próximas horas son las últimas.
Frente a ellas, lo más recomendable es reaccionar a tiempo y con todos los medios al alcance del equipo médico para evitar el mayor malestar posible a los enfermos y a sus familias. ¿Cuáles son las señales que ponen de manifiesto el comienzo de la agonía? Cansancio y debilidad extremos; pérdidas de conciencia; dolor; agitación; respiración ruidosa… En ocasiones, se presentan y se terminan de manera rápida; en otras ocasiones, pueden mantenerse durante varios días, hasta la última exhalación.
Ante estas situaciones, y una vez identificados los síntomas, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) recomienda:
We Are Social On: