Ley de Cuidados Paliativos: una propuesta en el aire

Antes de que el coronavirus hiciese acto de presencia y provocase una crisis sanitaria de dimensiones insospechadas, el Gobierno se encontraba en pleno proceso de debate y de tramitación de la ya denominada ley de la eutanasia o de muerte digna. Pero, después de su paso y aprobación en el Congreso, el estado de alarma frenó su avance, al igual que hizo con el resto de trámites administrativos, con la rutina de la ciudadanía y los trabajadores, con la de las empresas y con la de los propios enfermos.

Ahora que hemos iniciado este periodo de “nueva normalidad”, todos los organismos y profesionales que trabajamos en la rama de los cuidados paliativos como Alborea, retomamos nuestra petición para la regulación a nivel nacional de este tipo de asistencia. Los enfermos crónicos o con enfermedades ya incurables tienen el derecho de elegir entre el alivio del dolor y el sufrimiento para superar esta última etapa (en compañía de sus seres queridos a través de los cuidados paliativos en casa en Madrid) o la eutanasia.

Plan nacional para normalizar y regular los cuidados paliativos

En Alborea, como expertos de los cuidados paliativos en casa en Madrid, nos encontramos con algunas familias que desconocen la existencia, la importancia y las virtudes de este tipo de asistencia domiciliaria especializada. No solo eso. También tenemos que desmentir (más veces de las que nos gustaría) alguno de estos mitos. Por estas razones, mantenemos nuestra petición a todas las instancias implicadas para que se dupliquen los esfuerzos en información, fomento y abastecimiento de los servicios de cuidados paliativos a domicilio.

Desde entidades como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (Aecpal), la “nueva normalidad” después de la crisis sanitaria ha supuesto el reinicio de las demandas en favor de esta rama de la atención sanitaria. La ley de despenalización de la eutanasia, afirman ambos organismos, no tiene en cuenta todas las soluciones posibles y existentes para que los enfermos vivan con dignidad sus últimos días.

En su último boletín, la Secpal pide al Gobierno una normativa que garantice el acceso a unos cuidados paliativos de calidad a todas aquellas personas que están sufriendo, ya sea porque ellas mismas padecen una enfermedad terminal o de largo recorrido o porque están al cuidado de un familiar en tales condiciones. El objetivo es dar a conocer y universalizar este tipo de asistencia sanitaria en todo el territorio nacional y, asimismo, regularizar la formación y la certificación de profesionales para que la proporcionen en centros hospitalarios o en hogares.

En definitiva, se persigue lograr una capacidad de decisión total para los enfermos. Si estos y sus familias no conocen todas las opciones disponibles, no podrán elegir el camino más acorde a sus principios y a sus deseos para recorrer los últimos pasos de su vida con dignidad.

Mientras estas peticiones se hacen realidad y se formalizan para conseguir la universalización de esta asistencia sanitaria especializada, en Alborea Salud seguimos ofreciendo toda la información y los servicios necesarios para acompañar a los enfermos y a sus familias. Si estás buscando una empresa de confianza para proporcionar unos cuidados paliativos en casa en Madrid de calidad, ponte en contacto con nosotros y nos pondremos a tu entera disposición.