Fisioterapia especializada en domicilio

Mercedes Furio Valverde

Fisioterapeuta

  • Especialista en pelviperineologia y urodinamia y en fisioterapia respiratoria

José Fernández Revuelta

Fisioterapeuta

  • Certificación INDIBA Activ

Bárbara Ansoáin García

Osteópata

  • Especialización en Diafragma y Postura, cardiología e infantil

Fisioterapia en
domicilio

Fisioterapia preventiva 

La fisioterapia preventiva está orientada a recuperar o evitar el deterioro de las capacidades funcionales perdidas o reducidas por una lesión, enfermedad o tratamiento.

Fisioterapia  neurológica 

  • Tras una lesión neurológica el paciente puede experimentar déficit motores, sensitivos y cognitivos.
  • La inmovilidad y el desuso muscular asociados a una lesión neurológica pueden provocar ciertas complicaciones.
  • Son lesiones comunes contracturas musculares, osteoporosis, úlceras por presión y trombosis venosas profundas.
  • La fisioterapia ayuda a recuperar la funcionalidad perdida, mejorando la movilidad. la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular.
  • La fisioterapia no sólo se centra en la recuperación física sino también en ayudar al paciente a recuperar su independencia en actividades de la vida diaria. Les permite nuevamente participar en actividades, aumentando su autoestima e integración social.

Fisioterapia de rehabilitación

  • Enfermedades crónicas como artritis, osteoporosis, fibromialgia suelen causar dolor crónico y rigidez.
  • La fisio ayuda a mejorar la movilidad a través  del fortalecimiento muscular y prevención de la atrofia.
  • Se enfoca también en el autocuidado para manejar la recuperación de forma autónoma.
  • Ayuda a prevenir escaras.
  • Ayuda al manejo del dolor y la rigidez.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • El objetivo es promocionar la independencia y prevenir complicaciones asociadas a las enfermedades.
  • En casos de recuperación post cirugía, favorece la cicatrización y reduce el dolor, ayuda a recuperar la movilidad y función muscular, ayuda a prevenir la formación de adherencias y contracturas y reduce el riesgo de complicaciones por la promoción de la movilidad temprana.

Fisioterapia respiratoria

  • Es clave en el manejo de infecciones pulmonares ayudando a la movilización de secreciones y disminuyendo la inflamación.
  • Previene complicaciones como la neumonía, hospitalizaciones y falta de capacidad respiratoria.
  • Es esencial en la recuperación post quirúrgica previniendo colapso pulmonar, control del dolor y recuperación de la función respiratoria.
  • Ayuda a optimizar la capacidad pulmonar permitiendo la desobstrucción de las vías respiratorias, fortalecimiento de los músculos respiratorios y aumentando la elasticidad pulmonar.
  • Mejora la calidad de vida disminuyendo la dificultad para respirar, la tos y reduciendo la fatiga.

¿Cuándo es necesario un
fisioterapeuta en domicilio?

  • Ante cuadros de encamamiento prolongado
  • Cuando el dolor afecta el nivel funcional del paciente aumentando el riesgo de úlceras en la piel
  • Para el aumento o mantenimiento del grado de movilidad
  • Para el fortalecimiento muscular
  • Para la mejora de coordinación y equilibrio
  • Para ejercitar la deambulación (caminar)
  • Para una preparación física general

¿Qué tipos de
terapia
aplica?

Debido al tipo de pacientes que tratamos
generalmente se aplican,

Ejercicio asistido: es adecuado para aquellos pacientes que, pueden mover los músculos o las articulaciones, pero con un grado de dolor. El terapeuta ayuda a que el paciente mueva los miembros por sí mismos.

Ejercicio pasivo: es adecuado para quienes no están en condiciones de participar activamente en el tratamiento. No se les exige esfuerzo. Es el fisioterapeuta el encargado de mover sus extremidades para evitar contracturas manteniendo la movilidad y tonicidad muscular, entre otros objetivos.

Osteopatía

Se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos sistema músculo esquelético, órganos, sistema nervioso y sistema circulatorio.

La osteopatía detecta y corrige disfunciones que afectan al movimiento y la función general del sistema. Son recomendados ante traumatismos, lesiones por movimientos repetitivos, posturas inadecuadas y enfermedades.

En general la osteopatía se recomienda como una terapia complementaria a otros tratamientos médicos.

Llámenos o envíe un Whatsapp:
640 792 342

Envíenos un E-mail:
reserva@centromedicoalborea.com

Prestamos servicio en toda la Comunidad de Madrid 

Consúltanos tu caso