Quién puede recibir cuidados paliativos a domicilio

Quién puede recibir cuidados paliativos a domicilio

Normalmente, los cuidados paliativos se relacionan de manera casi inmediata con los últimos días de vida. Aunque en realidad, puede beneficiarse de los cuidados paliativos todo aquel paciente que padezca una enfermedad crónica que no se va a curar, sin importar el tiempo de vida estimado que tenga por delante.

 

Síntomas

El paciente siempre presentará síntomas, generados por la misma enfermedad o por los tratamientos que este recibe, y para atenderlos están los Cuidados Paliativos.

Por lo tanto, en general lo que determina si un paciente pasa a la fase de cuidados paliativos no es el tiempo de vida que le queda, sino los síntomas que presenta.

 

Es importante entender que, si el tratamiento dirigido al control sintomático o cuidado paliativo se da en forma simultánea con el tratamiento de la enfermedad de base, por ejemplo, quimioterapia, diálisis, etc., estos son mejor tolerados y mejoran el estado general del paciente.

 

Objetivo

Llega un momento donde la curación de la enfermedad deja de ser el objetivo y el objetivo debería pasar a ser el paciente, concentrándonos en que la persona debe vivir los años de vida que tenga por delante, con su enfermedad, pero también con la mejor calidad de vida posible.

 

Se consideran los cuidados paliativos para personas que se encuentran en las siguientes situaciones:

  • Enfermedades crónicas y progresivas: Como el cáncer, enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, neurológicas o demencia.

  • Enfermedades en fase avanzada: Cuando el tratamiento curativo ya no es posible o no es deseado por el paciente.

  • Síntomas complejos y molestos: Dolor, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, estreñimiento, falta de apetito, problemas para dormir, entre otros.

  • Necesidad de apoyo emocional y social: Tanto para el paciente como para sus familiares, quienes pueden enfrentar dificultades emocionales, sociales y espirituales.

Es importante destacar que los cuidados paliativos no tienen como objetivo acelerar o retrasar la muerte del paciente, sino mejorar su calidad de vida durante el tiempo que tenga por delante.

 

Equipo

Todos los pacientes arriba comentados tienen derecho a recibir, además de los tratamientos terapéuticos adecuados, una atención personalizada y cercana, centrada en encontrar un alivio físico, psicológico y espiritual. Esta comprobado que recibir Cuidados Paliativos en domicilio acompañado por un equipo médico especializado no solo ayuda a conseguir calidad de vida al paciente, sino que mejora el entorno familiar logrando un acompañamiento eficaz de su ser querido enfrentándose al duelo mejor preparado.

 

Por último, es importante que la familia del paciente tenga en cuenta que los cuidados paliativos en domicilio no pueden ser brindados por todos los médicos, sino que deben ser brindados por un equipo de médicos y profesionales, especializados en cuidados paliativos y tratamiento del dolor, con una excelente capacidad de guiar y comunicar, equipados y entrenados para hacer frente a los constantes cambios que pueda presentar la evolución del paciente y su enfermedad.

 

Bibliografía

Organización Mundial de la Salud
 
Equipo de Alborea Salud